Turismo Médico: ¿Qué se debe
considerar al viajar?
Por Neumedic Consulting
“Turismo médico” es un término que está presente en los últimos años. Pacientes y familiares buscan especialistas fuera de su lugar de residencia (no necesariamente en el extranjero) para atender algún padecimiento, enfermedad o practicarse una cirugía con profesionales altamente calificados en centros médicos avanzados.
Entre las razones principales de ser un turista médico se encuentran:
· Abatir costos
· La necesidad de atenderse con especialistas que tengan gran experiencia y reputación en un padecimiento específico
· Gozar de anonimato
· Aprovechar para tomar un descanso si se trata de procedimientos sencillos.
¿Cómo saber si un paciente es candidato para elegir el turismo médico como una opción?
Antes de optar por viajar para recibir atención médica, es muy importante que el paciente y la familia hablen del tema. Estar fuera de casa genera estrés y normalmente existe un estado de angustia, ansiedad y vulnerabilidad que no puede pasar inadvertido.
Para decidir si es viable ser un turista médico, es importante buscar ayuda de profesionales. En ocasiones, los pacientes tratan de hacer los arreglos por cuenta propia. Sin embargo, es recomendable buscar a expertos en “viajes de salud”.
Muchas agencias de Turismo Médico ofrecen únicamente la búsqueda de especialistas y realizan arreglos de viaje, buscando tarifas competitivas en hoteles, líneas áreas, hospitales y médicos. Su labor es enlazar pacientes con médicos.
Un turista médico necesita apoyo. Requiere a un profesional que lo oriente a él y su familia, considerando las necesidades físicas y limitaciones (del paciente y de quien lo acompañe durante el viaje), necesidades emocionales, preocupaciones y dudas, aclarar expectativas, tomar en cuenta el presupuesto y el tiempo con el que cuentan, además de que, por lo regular, ofrecerá el apoyo de una persona que conozca y viva en el lugar en el que se recibirá la atención médica.
Normalmente esto tiene un costo extra, pero valdrá cada centavo invertido. Esa persona ayudará a que tu estancia sea libre de angustia por lo desconocido.
Los médicos sólo atenderán las cuestiones y dudas de salud. Lo mejor es contar con el apoyo de alguien que te oriente adecuadamente en el lugar, que hable tu idioma de manera fluida y que te ayude a conseguir lo que necesites o enfrentar alguna situación de crisis, recordarte tus citas, ayudarte con trámites en el hospital y por qué no, apoyarte emocionalmente. Todo esto necesita ser definido para tomar una buena decisión.
Otras necesidades
Una vez que se has decidido ser un turista médico, no puedes dejar todo en manos del experto en viajes. Necesitas ser un turista proactivo. Con la misma inquietud que te informas o planeas un viaje de placer, debes planear un viaje de salud.
Considera lo siguiente:
· El especialista: ¿tiene reconocimiento y reputación para realizar el procedimiento que requiero?
· El país o ciudad a la que viajaré: ¿me siento cómodo con la cultura, el clima y sus valores? En países como México, los usos y costumbres son diferentes en cada estado. El ritmo de vida, el tipo de alimentación, los horarios de atención, el tráfico y la seguridad, son algunos de los factores que vale la pena tener en cuenta antes de decidir. Si no coincides con la cultura o sientes miedo de un lugar, reconsidéralo. Hay excelentes médicos en todo el mundo. Tu enfoque debe estar en recuperar tu salud y sentirte tranquilo es indispensable.
· El presupuesto: Es difícil que no existan gastos extra que necesites o desees realizar estando fuera de tu lugar de residencia. Probablemente olvides algo o necesites algunas cosas durante tu viaje. Contemplar un presupuesto extra para los gastos que no estén incluidos en tu presupuesto original.
· ¿Vacaciones? Recuerda que la prioridad de este tipo de viajes es recuperar la salud. Tomar vacaciones es secundario y dependerá de tu evolución y recuperación. Los médicos suelen ser optimistas respecto al tiempo en el que podrás volver a hacer tu vida normal. Tú debes decidir si estás listo para realizar actividades extra.
Los viajes de salud necesitan turistas médicos responsables. Finalmente, es la salud la que está en juego. Si bien todos los pacientes buscan obtener precios razonables, el eje principal de la decisión de viajar, no debe ser el dinero. Lo más importante debe ser la recuperación del bienestar en un ambiente seguro, donde puedan enfocarse en la recuperación del paciente.